sábado, 16 de octubre de 2010

Critica de "La fiesta del Chivo"

La realidad es agua entre los dedos.



“Mediante el uso de la Ley Teórica Pura no puedo afirmar si es que existe o no la libertad, pero según la Razón Practica como sujeto ético debo postularla”

Immanuel Kant


Leyendo los capítulos uno tras otro de la obra de Vargas Llosa no pude evitar levantarme de la silla, ver por la ventana de mi casa, y pensar mirando a la calle pero aun así no viendo nada, pues un mensaje escrito en 518 páginas inevitablemente me llevo a reformularme varias cosas…. Leer la fiesta del chivo fue como un pequeño letargo dantesco, un viaje de ida y vuelta al infierno, una realidad que vista solamente desde la ventana desde cualquiera de las casas de nuestra ciudad parece lejana, inexistente, un invento de una mente macabra. Es estupido pensar que desde lo más cercano a la sola vista desde nuestra ventana podríamos entender todo el mundo que nos plantea la obra, así como es imposible no levantar una ceja cuando alguien dice por allí, “Las cosas andaban mejor durante El proceso, había menos robos…” Y es que en cierta medida hacer uso de la libertad de pensamiento es hacer uso de un camino mas sencillo a entender la realidad de nuestro país, por que en todo caso recordar nuestro pasado como latinoamericanos nos obliga sin duda en pensar nuestro presente y asegurar el futuro, por que en la historia de Latinoamérica siempre nos pusimos al asecho de un “Chivo”.
Rafael Leonidas Trujillo no llego al poder de una día al otro, no: desde los primeros pasos como telegrafistas, y los siguientes como integrante de una banda de asaltos la “42” hasta los ascensos por los escalones de la jerarquía militar, lograron formar luego de muchos años a un oficial temido por cada uno de aquellos que lo conocían y hasta convertirlo en la esperanza de Republica Dominicana, El benefactor, el Generalísimo. La ilusión quebrada o un lobo vestido de oveja.
Nuestro pasado creo ha cientos de estos supuestos líderes, que en todo caso podríamos encasillarlos de “populistas”, parecen ser la respuesta a la tan anhelada esperanza de una mejor calidad de vida, dejándonos al final en la peor de las ruinas. Recordemos al tan conocido “innombrable”. Y es que acaso para no olvidar nuestra historia ¿es necesario que nos recuerden o peor volver a vivir el infierno que es suspender la democracia, la libertad o simplemente todos los derechos que les confieren a los integrantes de una sociedad que se jacte de moderna? :

“Tal vez era verdad que, debido a los desastrosos gobiernos posteriores, muchos dominicanos añoraban ahora a Trujillo. Habían olvidado los abusos, los asesinatos, la corrupción, el espionaje, el aislamiento, el miedo: vuelto mito el horror” (capitlo VII)


Es un sencillo y sutil encantamiento que nos rodea y gobierna nuestras vidas, pensar que las cosas mejoran, creer que van bien. Todos los personajes en la narración de la novela se encuentran en una aparente realidad distante que confiere a Trujillo como el padre de la republica, hasta que un día el encantamiento se rompe, el Chivo les produce un daño irreparable que les genera una especie de deseo parricida que rodea a casi todos los personajes. Es inevitable la muerte de Trujillo, es necesaria para la creación de una civilización democrática que resurja de la barbarie en la que esta sumergida. De esto Freud produce toda una tesis que no me detendré a desarrollar pues es en cuestión de mas importancia “el desarrollo de civilización”, que en si requiere el festín de la eliminación del Chivo para crear una nueva sociedad. Pero ¿en nuestros días es necesario este baño de sangre? La sociedad argentina tiene todavía la memoria fresca respecto a los acontecimientos de los días 21 y 22 de Diciembre del año 2.001.

“Se hallaban convencidos de que muerto Trujillo todo iría sobre ruedas, pues los militares, obedeciendo ordenes de Román, detendrían a los hermanicimos del Chivo, matarían a Johnny Abbes y los trujillistas acérrimos e instalarían una Junta cívico-militar. El pueblo se echarían a las a calles a matar a “calies”, dichosos de haber alcanzado la libertad”

¿Por qué hoy, muchos años después de la muerte de Trujillo, no logramos esa tan anhelada sociedad? ¿Por qué luego de tanto años cuando creemos llegar a la cima caemos nuevamente? Acaso ni nuestros mayores mecanismos de resiliencia son capaces de de protegernos contra los caprichos y excesos de un dictador que ha logrado dañar hasta los huesos a la sociedad latinoamericana y nos han dejado un vacío que aun no podemos superar, esta es la metáfora viva: Urania Cabral.

“Olvida el ardor, las llagas en las piernas, el miedo. No se mueve. Volverse invisible, inexistente” (pag 510) “Te mentí, no tengo un amante, prima. No lo he tenido nunca, ni lo tendré. Ami, papa y su Excelencia me volvieron un desierto” (pag. 513)

Si una vez Trujillo pudo gobernar los medios de comunicación, hoy nos vemos rodeados de un gran caudal de informativo, ¿como comprender la realidad si esta se encuentra casi siempre distorsionada? Toda la realidad política del presente parecer ser gobernada por la palabra “contradicción” y los medios de comunicación se arrogan en una lucha con el gobierno de turno. Todavía recuerdo cuando el diario El país realiza una comparación de la actual Argentina con Maradona, en una obvia critica.
La macabra historia del General Rafael Leonidas Trujillo revivida por Mario Vargas Llosa nos lleva a recordar el pasado, repensarlo y tratar de entender la realidad presente, ya que si olvidamos el pasado condenamos nuestro futuro. Por que ante la libertad de nuestra sociedad es una deuda que tenemos con ella, entender no solo una postura si no ambas, tratar de no caer en los encasillamientos y estar consientes de nuestro “no saber”.

jueves, 14 de octubre de 2010

"Haikus"

El árbol seco
Serà en el invierno
Otra vez bello




Esclavo llega
condenado padece
Libre escribe



En silencio
duermen los talentos
Nunca te calles


Rogué a Esperanza
Con Dolores viví
Y amé a Soledad


Mi memoria
y tu sonrisa viven
Y yo muero

lunes, 27 de septiembre de 2010

Cririca de: Cien Años de Soledad

Existir es una tregua con la vida

En toda la historia de la familia Buendía consecutivos dolores y tragedias asedian su historia, los continuos factores de su soledad se repiten cíclicamente llevando a su clan a la extinción. La historia de su estirpe es reconocida como una de las mayores historias jamás escritas en lengua española; en realidad la historia de cada individuo de la familia adquiere cierta riqueza narrativa, original y autónoma. Todos los personajes inminentemente sucumben ante su predestinada genealogía pues su destino es padecer los tormentos de la soledad, de esta manera cada uno entabla un acuerdo con la existencia terrenal para convivir con su propio estado. Podríamos decir que todos los Buendía padecen las características propias de la familia: La soledad, la muerte, el desamor, la mala fortuna, la vejez y el engaño.
El destino esta preconcebido en la historia, pues desde el momento en que Ursula Iguarán y José Arcadio Buendía se casan en medio de rumores y temores sobre su relación se anticipa la mala fortuna de esa unión. La primera tragedia acontece como fruto indirecto de los temores de Ursula sobre las supersticiones del incesto, lo que la lleva a tomar precauciones sobre las relaciones maritales y así consecuencialmente José Arcadio Buendía mata a Prudencio Aguilar. El destino es en este momento de la historia un consecuente obligatorio con respecto al carácter de los personajes.
Mas adelante el destino de la familia se encontrara en los manuscritos del gitano Melquíades quien predice la futura descendencia de la joven pareja. Anteriormente en otros relatos como en el de Edipo Rey el destino esta escrito de antemano al nacimiento de los personajes, reconocerlo lleva a los protagonistas a huir de el. Igualmente algunos Buendía intentan escapar a la sumisión de la soledad, desilusionadamente ninguno lo logra, tal es el caso de Rebeca Buendía quien se enamora y se casa con José Arcadio pretendiendo su felicidad aunque lo único que logra es concretar el incesto y condenar su existencia luego de la muerte de su marido ha vivir en la oscura soledad fantasmal:
“Entonces vio en las sala a la escuálida mujer vestida todavía con ropas del siglo anterior, con unas pocas hebra amarillas en el cráneo pelado, y con unos ojos grandes, aun hermosos, en los cuales se habían apagado las ultimas estrellas de la esperanza”
El destino en toda la historia es la fuerza que obliga a los personajes a no escapar de su final y existencia, tal es el caso de Remedio, la bella, quien a pesar de vivir una vida despreocupada e inocente no es culpable de su misteriosa belleza ni de las muertes que provoca:
“Ella hizo tan poco caso a la advertencia que se vistió de hombre y se revolcó en la arena para subirse a la cucaña, y estuvo a punto de ocasionar una tragedia entre los 17 primos trastornados por el insoportable espectáculo. Era por eso por lo cual ninguno de ellos dormía en la casa cuando la visitaban. Sin embargo Remedios, la bella, se habría muerto de risa si hubiera conocido aquella precaución.”
De todos los Buendía la única que escapa al destino es Remedios, la bella, pues ni siquiera sufre de su soledad ya que era inmune a todo formalismo. Su inocencia y pureza la mantiene alejada de la deformación del mundo exterior por lo tanto nunca, es mas ella no muere pues asciende en cuerpo y alma a los cielos.
Mas algunos personajes encuentran una tregua con su fatídico destino como es el caso del Coronel Aureliano Buendía, José Arcadio Buendía o Amaranta Buendía quienes comprenden la naturaleza de su realidad y acuerdan una relación solitaria en su existencia y esperan su muerte, tal es el caso del poético final de José Arcadio Buendía (los cuartos infinitos):
“A pesar de su fuerza intacta, José Arcadio Buendía no estaba en condiciones de luchar. Todo le daba lo mismo. Si volvió al castaño no fue por voluntad sino por una costumbre de su cuerpo”
La aparición de Melquíades es el comienzo del destino de los Arcadios y Aurelianos quienes se dedican a la traducción de los pergaminos, el destino es tanto una fuerza que marca el final de los personajes como el objeto de su existencia.
Los escritos del gitano relatan en formal lineal la historia de toda la familia, el impacto de su información lleva momentáneamente a José Arcadio Buendía a la locura y a Aureliano Babilonia a su final, pues se da cuenta irremediablemente que el pueblo como su familia desaparecerán quedando en la nada; por que todo estuvo marcado desde que Francis Drake asalto Riohacha, y todo estuvo planeado para que los Buendía corrieran por los intrincados caminos de la sangre solo para dar vida a cien años de dolores y tragedias.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Ensayo: ¿Para que sirve la literatura?

La literatura es fuego

La literatura es fuego en palabras de Mario Vargas Llosa. Es arte, es disciplina, es rebelión, es una de las mayores expresiones del espíritu humano. El primer paso de comprender la literatura es leer un libro literario. Pues así como el simple acto de leer un libro nos lleva a la experiencia de la lectura y ¿qué es aquello que diferencia una lectura de una lectura literaria?
 Prácticamente la diferencia se halla en el tipo de texto leído pues en términos concretos la lectura solo es el mero proceso de reconocer las ideas almacenadas, sobre un soporte, transmitidas por un código. Una lectura literaria adquiere otro tipo de significado, la lectura es la relación que se establece entre el texto y el lector, esta relación solo es posible mediante la lectura individual y comprensiva, como en un momento lo explícito Julio Cortázar.
El autor de un texto literario es un creador de interpretaciones, un pintor de universos, una persona que alza su voz para concretar su palabra… lo mejor del escritor forma parte del texto literario y vincularnos con el nos lleva a ser mas humanos y entender las cosas por una manera diferente.
Entender diferentes miradas y concordar con ellas no es siempre posible, el talento no es siempre comprendido, no siempre estamos preparados; la historia lo ha demostrado y la historia así misma fue escrita de una mirada diferente. La literatura invoca a voces del pasado a contar una historia sagas, una más humana pues callar no es una de sus características. En el primer momento, cuando en el ser humano en alguna civilización se presento una veta de esa esencia que lo hace racionalmente mortal, tal vez allí nació.
Creer que la literatura es un producto es un sacrilegio pragmático,  adquiere un carácter mucho más vinculado a nuestro ser o esencia; aunque dicho esto no logro poder crear una definición que concrete todas las expectativas que quisiera. Pero lo que hasta aquí escrito, creo que basta para poder responder para que nos sirva la literatura.
La literatura resguarda lo mejor del espíritu humano.


lunes, 6 de septiembre de 2010

Critica de Pedro Páramo:


Las virtudes de un hombre marcan su deseso.

Pedro Páramo representa el poder más brutal y la violencia en los pueblos originarios,  pero en su interior encontramos la humanidad de sus sentimientos como es el amor por Susana San Juan. ¿Cómo un hombre tan violento puede amar? ¿Quien es Susana en la vida de Páramo? Pensar en la vida de Pedro Páramo es pensar un relato narrado por voces del pasado, un relato marcado por amor, poder y muerte, mundos estrechamente relacionados, pasiones profundamente humanas que llevan al personaje al rotundo final.

 A Páramo lo conocemos a partir de los recuerdos de su infancia cuando volaba papalotes junto a Susana San Juan, su amor ideal por el cual lucharía toda su vida. Pedro un chico despreocupado se sume en los recuerdos de Susana cuando ella parte del pueblo hacia La Andrómeda. Desde este momento se perfila como un personaje romántico, pues se muestra con una figura pasional  por el deseo del poder y control ante el mundo que lo rodea.

“-Pero para eso se necesita paciencia y, mas que nada, humildad. Si te ponen a pasear al niño, hazlo por el amor de Dios. Es necesario que te resignes.
-Que se resignen los otros, abuela, yo no estoy para resignaciones.
-¡Tu y tus rarezas! Siento que te va a ir mal, Pedro Paramo”

El poder que alberga Pedro Páramo le da la oportunidad de cumplir todos sus deseos y por lo tanto el control total del pueblo. Esta postura de Pedro como el mandamás le da la opción de disponer de todas la mujeres que quiera, ante la ausencia de Susana en su vida. Esta ausencia es siempre una imposibilidad de no poder amarla, posicionando a Susana como la figura del amor platónico o imposible:
“A centenares de metros, encima de todas las nubes más, mucho mas allá de todo, estas escondida tu, Susana. Escondida en la inmensidad de Dios, detrás de su Divina Providencia, donde yo no puedo alcanzarte ni verte y donde no llegan mis palabras”

La necesidad de suspender las deudas con la familia Preciado lo lleva a casarse con  Dolores Preciado, así mismo Dolores se encontraba enamorada de Pedro, como muchas mujeres del pueblo y no duda en entregarle sus bienes al unirse en matrimonio. Pedro decide dejar partir a Dolores con su hermana, pues el no la amaba y Dolores sufría de un amor vació.

¿Cuántas veces no lo oyó tu madre aquel llamado? Doña Doloritas, esto esta frió. Esto no sirve. ¿Cuántas veces? Y aunque estaba acostumbrada a pasar lo peor, sus ojos humildes se endurecieron...
-¿Por que suspira usted, Doloritas?
-Quisiera ser zopilote para volar a donde vive mi hermana.
-No faltaba más Doña Doloritas. Ahora mismo ira usted a su hermana. Regresemos que le preparen sus maletas. No faltaba mas.”

Páramo abusa de varias muchachas de Comala y por lo tanto tiene muchos hijos ilegítimos; el lugar que ocupa Susana es un mundo reservado, es decir, su figura déspota y tirana tiene en el fondo un rincón humano.La lucha por su autonomía y el amor de su vida lo llevan a ser una figura romántica que se enfrenta repetidamente con la muerte, además del hecho de que Pedro cree la figura de un amor ideal lo convierte así mismo en un idealista. 


El enfrentamiento se presenta en uno de los obstáculos que Pedro debe superar: su relación con el padre de Susana, Bartolomé San Juan, quien se opone a que su hija tenga una relación con Páramo, es así como decide eliminar a su suegro cuando este va a trabajar en la actividad minera.


 Pedro es un personaje profundamente pasional en un mundo diferente del preconcebido pues Comala no es un sitio apto para el amor, si no un lugar en donde los protagonistas encuentran su propia tragedia.




Desgraciadamente como todas las ilusiones de Pedro, el no logra poder amar a Susana ya que ella presenta una especia de insania o desproporción que la separa de un mundo de horror. Ante su muerte, el dolor de no poder amarla embulle a Pedro en un vació profundo y un odio ante un pueblo que festeja durante su velorio. La única bondad y debilidad de Pedro fue su amor desmedido, en una sentencia el protagonista condena a Cómala a morir.


 En su último dialogo intimo con la muerte Pedro Páramo recuerda a Susana, amor y muerte marcan su destino. Finalmente es asesinado por Abundio uno de sus tantos hijos no reconocidos, en una especie de metáfora final, el hombre de roca se transforma en polvo dejando atrás un pueblo fantasma de condenados a esperar una redención por sus pecados.


jueves, 2 de septiembre de 2010

Analisis estructural de un cuento: "La resureccion de la carne"

“La perfecta casada”
Biografía del autor:
Angélica Gorodischer: Angélica Arcal, mejor conocida como Angélica Gorodischer, nació en Buenos Aires, el 28 de julio de 1928 (y no en 1929, como aparece en algunas historias de la literatura1 ). A raíz de su matrimonio con el arquitecto Sujer Gorodischer en 1948 eligió el apellido de éste como seudónimo, bajo el cual aparecería como autora literaria.
Hizo sus estudios en la Escuela Normal No. 2 de Profesoras en Rosario, donde vive desde 1936. En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral empezó a cursar una carrera, que nunca terminó.
En 1964 ganó un concurso de la revista Vea y Lea con el cuento policiaco «En verano, a la siesta y con Martina». En 1988 le fue concedida una beca Fulbright, gracias a la cual participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa. En 1991, también con una beca Fulbright, enseñó en la University of Northern Colorado.
Angélica Gorodischer organizó tres simposios sobre creación femenina en Rosario: El primero, bajo el título «Encuentro Internacional de Escritoras» en 1998, el segundo en 2000 y el tercero en 2002. Ha dado más de 350 conferencias, sobre todo sobre literatura fantástica y sobre escritura femenina. Además, desde 1967 ha sido miembro de jurados de diversos premios literarios en Argentina y en otros países.
Obras del autor:
Aunque ha publicado libros muy diversos, es más conocida por su obra de ciencia ficción. Tanto sus relatos como sus novelas, entre las que se encuentra Kalpa Imperial (un ciclo cuya primera parte fue publicada en 1983, y cuyos dos volúmenes se publicaron conjuntamente en 1984) le han ganado la admiración de los lectores.
En 2003 se publicó la traducción al inglés de Kalpa Imperial, realizada por Ursula K. Le Guin, máxima figura femenina de la ciencia ficción anglosajona. La historia del legendario imperio que le valiera el reconocimiento de los lectores de habla hispana, también le ganó admiradores entre los lectores y especialistas de habla inglesa.

Titulo del Cuento:    “La resurrección de la carne”: hace mención a la renovación de lo terrenal y carnal.
Género: cuento narrativo
Argumento de la historia: Aurelia, una mujer de 32 años casada lava normalmente los platos en su casa, cuando un día aparecen los tres jinetes del apocalipsis en su jardín, su marido no cree en su historia a pesar de que ellos aparecen continuamente. Al final Aurelia cansada de la monotonía  escapa con los jinetes y su marido luego de dos semanas decide hacer la denuncia. Por último encontramos una moraleja de la escritora.
Tema del relato: El tema es la mujer y la lucha contra la mediocridad.
Estructura de la narración: tiene una introducción, nudo y desenlace.
Introducción: presentación de los personajes y el tiempo.
Nudo: complicación de las relación marital de Aurelia y la crisis sobre su vida.
Resolución: la protagonista escapa con los jinetes rugiendo en la tormenta y moraleja final.
Narrador: El narrador es en tercera persona omnisciente: “Tenia 32 años y hacia once que estaba casada y se llamaba Aurelia”
Tiempo: Los hechos comienzan un sábado por la tarde y culminan el miércoles por la tarde. No se especifica el año, pero es perteneciente al siglo XX pues el marido de Aurelia es empresario y uno de los jinetes del apocalipsis usa una Harley Davidson 1200 negra.
Lugar: la narración se desarrolla en la casa de Aurelia. No especifica ciudad ni provincia o país.
Estilo: La autora hace mención de lugares exóticos y lejanos para reflejar los deseos de Aurelia por una vida más aventurera: “como le hubiera gustado escalar acantilados, reírse de Caribdis, recorrer las selvas en elefantes con gualdrapas púrpuras”. Su escritura refleja el estilo del Realismo Mágico, pues su escritura está teñida por hechos fantásticos y personajes de mundo imaginarios que se mimetizan como personajes cotidianos.
Personajes: los personajes son:
Aurelia: mujer de 32 casada desde hace 11 años, es ama de casa, no tiene hijos pues es infértil. Es la única persona que puede ver a los jinetes.
El marido de Aurelia: Es un empresario bancario, no se menciona mucho sobre su aspecto pero sus palabras lo muestran como un hombre vacio y mediocre.
Los jinetes del apocalipsis: Son cuatros hombres que navegan por el aire montados de diferentes objetos, un alazán de crines, una moto, una tabla de surf y una silla. Eran seres que reflejaban los estereotipos de hombres aventureros de primer mundo.
Conclusión: En un relato breve vemos parte de la cosmovisión de la autora respecto a su visión de la vida moderna y como nos sometemos sin pensarlo cada día más a la monotonía. La figura de la mujer está muy marcada en esta narración pues Gorodischer muestra la discordia aun en los lugares más tranquilos como una casa con solo una ventana abierta. La escritora repiensa la figura del propósito y da vida a las figuras de la rebeldía con un poco de imaginación, aunque no todos sus personajes tengan finales felices.

Moraleja de la obra: "La locura es una flor en llamas. O en otras palabras, es imposible inflamar las cenizas muertas, frías, viscosas, inútiles y pecaminosas de la sensatez."

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¿Quien es Pedro Pàramo?

Respuesta:
Pedro Páramo es el dueño de la estancia la Media Luna y el propietario mayor de las tierras de Cómala. Se muestra como un personaje que acumula todo el poder del pueblo y por lo tanto tiene la oportunidad de intentar cumplir todos sus deseos. Pensar en la vida de Pedro Paramo es pensar en ambiciones, muerte, impunidad, convicción, pasión y por supuesto en el amor por Susana San Juan.